Revelarse: Colectiva de Fotógrafas en Perú es una iniciativa que tiene como finalidad crear una comunidad de fotógrafas mujeres, trans, queers y no binaries, dispuestas a compartir, debatir y transmitir nuestras experiencias con otras compañeras fotógrafas que trabajan en este territorio. Es un proyecto que nace con la intención de crear un espacio de difusión del trabajo de mujeres autoras; y con un propósito educativo, de aporte a la cultura y a la identidad nacional.
Equipo

Florence Goupil es una fotógrafa franco-peruana radicada en Perú. Estudió en L'École Supérieure des Beaux-Arts en Rennes y más tarde en la Universidad de Rennes 2, donde se licenció en Diseño Multimedia y Editorial. Su trabajo oscila entre el documental y la foto de autor, retratando la relación del ser humano con el entorno para transmitir las problemáticas sobre el medio ambiente, la identidad y los derechos humanos.
Actualmente es Explorer en National Geographic, su trabajo ha sido expuesto en el ICP, en Format Festival y en el Vogue Festival. Ha sido publicado en National Geographic, BBC, BJP y contribuye para Le Monde, El País y Ojo-Publico. En 2020, Florence fue nominada para la Joop Swart Masterclass, fue premiada por el PhMuseum y más tarde recibió la beca de Getty Images Reportage y del Pulitzer Center RJF. En 2021 obtuvo la Mención de Honor como Fotógrafa Iberoamericana del Año por el POY Latam y fue nominada al Leica Oskar Barnack Award.
Actualmente es Explorer en National Geographic, su trabajo ha sido expuesto en el ICP, en Format Festival y en el Vogue Festival. Ha sido publicado en National Geographic, BBC, BJP y contribuye para Le Monde, El País y Ojo-Publico. En 2020, Florence fue nominada para la Joop Swart Masterclass, fue premiada por el PhMuseum y más tarde recibió la beca de Getty Images Reportage y del Pulitzer Center RJF. En 2021 obtuvo la Mención de Honor como Fotógrafa Iberoamericana del Año por el POY Latam y fue nominada al Leica Oskar Barnack Award.
Desyree Valdiviezo Palacios, 1981, Perú. Máster Universitario en Artes Visuales y Educación en la Universidad de Granada, 2024. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Piura, Perú, 2003. Cuenta también con un Máster en Fotografía de Autor y Proyectos Profesionales por Lens Escuela de Artes Visuales, Madrid, 2016 y un Diplomado en Fotografía Artística Contemporánea en Node Center for Curatorial Studies, 2019.
Ha sido seleccionada para participar como Tallerista en el Encuentro Internacional de Fotografía Ver / Voir con el taller "La mirada autobiográfica en la creación del proyecto fotográfico" / Seleccionada por el jurado para participar en el Festival de Fotografía Experimental Cali Foto Fest. ”Narrativas e Identidades Emergentes”, Cali. Colombia. / La 5ta edición del taller de fotografía "20 Fotógrafos Atitlán", San Pedro de la Laguna, Guatemala - 2019 / El Laboratorio de Creación Colectiva, Festival Extramuros, Pucusana, Lima - 2019. / El Accésit de la Beca Lens de Fotografía para cursar el Máster MAPA, Madrid, España - 2015.
Actualmente se desempeña como docente y fotógrafa independiente en la ciudad de Lima.
Actualmente se desempeña como docente y fotógrafa independiente en la ciudad de Lima.


Ángela Ponce, fotógrafa documental y fotoperiodista radicada en Perú. Se enfoca en proyectos a largo plazo que abordan temas sociales, conflictos políticos, derechos de las personas con discapacidad y memoria de América Latina. Durante el 2017, ganó la Visa d’Or Humanitaria del CICR y expuso en el festival Visa pour l'Image; 2018 su trabajo fue reconocido dentro de los nuevos talentos emergentes por Lens Blog del The New York Times; 2019 ganó el 2do lugar en Deportes Serie del POY LATAM, 2020 junto a Ruda Colectiva obtuvieron el fondo de emergencia para coberturas sobre covid19 por National Geographic Society, 2021 tuvo una mención de honor en Best of Photojournalism por la NPPA.
Trabajó durante varios años como fotógrafa staff en los diarios Correo y El Comercio en Lima. Actualmente es contribuidora para Reuters, The New York Times y Bloomberg. Su trabajo ha sido publicado en diversos medios internacionales como BBC, Getty images, Harper's Bazaar, El País, La Croix, Aljazeera y otros.
